La Visita

La rutina de una visita a nuestro espacio se define de acuerdo a las edades de nuestros visitantes y a los objetivos que se han planteado en el Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina. Las visitas están programadas los martes y jueves con  una duración mínima de dos horas y se divide en distintas etapas. Durante la visita el profesor encargado del grupo (al menos un profesor o adulto por cada 10 niños) debe velar por el buen comportamiento de los alumnos, ayudando así a que el monitor pueda explicar los contenidos. Los cursos irán accediendo al centro en grupos de entre 15 y 20 niños, ya que nos encontramos en un área de investigación y debemos respetar el trabajo y estudio de los investigadores.

Para solicitar una fecha de visita puede acceder directamente a través de la página  solicitud de visita y enviar su formulario de solicitud on line, o contactar directamente en la dirección visitas@chileesmar.cl, solicitando un formulario para agendar una visita a la Estación Costera.

ETAPA 1. Presentación ¿Quiénes somos y qué hacemos?

En esta primera etapa damos la bienvenida a los alumnos a ECIM, dándoles a conocer además una zona tan especial como puede ser una de las primeras reservas marinas costeras del mundo y explicándoles qué es lo que se protege en áreas como esta. Durante la presentación veremos un breve vídeo que nos ayudará a introducir los conceptos de biodiversidad, conservación e impacto humano. La duración de esta etapa es de aproximadamente 30 minutos.

ETAPA 2. Sala de los acuarios

En esta etapa los alumnos visitan una sala-acuario donde interactúan con las principales especies que habitan la costa central de Chile. Además de los acuarios, ésta sala dispone de una bandeja “toca-toca” donde los alumnos pueden tomar las especies con apoyo del monitor, quien se encarga de ayudarlos en la clasificación de las especies, reconocimientos morfológicos y de comportamiento, adaptaciones funcionales, interacciones entre especies y demás a través de una charla dinámica. El principal propósito de esta etapa es que los alumnos aprecien la biodiversidad de la zona y descubran los diferentes tipos de hábitats y las características de las principales especies costeras. La dificultad de los contenidos revisados por el monitor varía según la edad del curso visitante. La duración de esta etapa es de aproximadamente 45 minutos.

ETAPA 3. Promoviendo actitudes ¡Jugando a conciencia!

El juego es un elemento motivador al inicio de un proceso de aprendizaje y también un ejercicio de síntesis final que permite asimilar los conocimientos adquiridos. En esta etapa de la visita se pretende desarrollar en el alumno una conciencia ambiental a través de diferentes juegos.

Las edades mencionadas son una aproximación estándar según la etapa evolutiva y los aprendizajes esperados que se pretenden lograr en cada curso. Sin embargo, existe la libertad de seleccionar actividades que no incluyan a su grupo dentro del rango pues es el docente quien más conocimiento tiene de sus alumnos. La duración de los juegos es de aproximadamente 30 minutos entre explicación, desarrollo y conclusión.

Juego 1. Los ecosistemas

Conceptos clave: ecosistema, distribución de especies, marea, biodiversidad, adaptación.

Dirigido a: alumnos entre 4 y 7 años.

Curso: Educación Parvularia: Transición I y Transición II. Educación Básica: 1° y 2° básico.

Objetivos didácticos:

Desarrollar el concepto de ecosistema junto con reconocer las diferentes especies que se pueden encontrar en la zona influenciada por cambios de marea. Conocer y discutir algunas de las adaptaciones de los seres vivos para protegerse de los cambios de marea.

Metodología: los niños dispondrán de un dibujo de la costa donde aparecen los posibles hábitats. Se les entregarán especies y tendrán que ubicarlas en su hábitat correspondiente.

Materiales: Lámina con dibujo esquematizado de la zonación vertical sujeto a una plataforma. Variedad de especies características de la costa central de Chile.

Lugar: sala de los acuarios.

Tiempo de ejecución: 30 minutos.

Aprendizajes esperados:

  • Seres vivos y su entorno:

– Organizarse en proyectos grupales de indagación del medio natural, expresando las actividades realizadas y los resultados obtenidos mediante diferentes representaciones

– Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.

  • Ciencias naturales:

– Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

 

Juego 2. Tallas mínimas

Conceptos clave: consumo responsable, talla de reproducción, crecimiento.

Dirigido a: alumnos entre 8 y 13 años.

Curso: tercero básico hasta octavo año.

Objetivo didáctico: Con este juego se pretende que los alumnos identifiquen las tallas mínimas de reproducción y el tiempo necesario para alcanzar dicha talla, con intención de que comprendan las razones que las determinan y sus consecuencias sobre la sustentabilidad de los recursos. Fomentando así un consumo responsable de especies comerciales

Metodología: Por grupos, se les entregará a los alumnos una cinta métrica, lápiz y papel. En el espacio reservado para la actividad se repartirán por el piso diferentes réplicas de las principales especies consumidas en  Chile central con diferentes tallas. Al mismo tiempo se les facilitará a los alumnos información sobre las opciones de consumo responsable, tallas mínimas de reproducción de las especies y grado de sobreexplotación. Posteriormente los alumnos disponen de un tiempo donde deben elegir las especies que desean “pescar” y anotarlas en un papel. Para finalizar la actividad los monitores repasan la pesca de los alumnos haciendo hincapié en las tallas y en las medidas de consumo sostenible y se discutirán las razones por las cuales las medidas son diferentes entre las especies, usando el juego como introducción para poder entender la relación entre talla mínima, edad de reproducción, tiempo que tardan en alcanzar dicha edad, etc.

Lugar: sala de los acuarios.

Tiempo de ejecución: 30 minutos.

Aprendizajes esperados:

  • Ciencias naturales:

-Observar y comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

– Análisis comparativo de la morfología de una especie.

 

Juego 3. Asamblea en Las Cruces

Conceptos clave: extracción, uso de recursos, conservación.

Dirigido a: alumnos entre 14 y 18 años.

Curso: enseñanza media.

Objetivo didáctico: Con esta actividad se pretende implicar al estudiante en problemas complejos concernientes a su entorno, de manera que ellos mismos experimenten la complejidad y el desafío que supone la utilización y la adquisición de conocimientos sobre su entorno, y la toma de decisiones.

Metodología: cada alumno o grupo de alumnos tendrá un rol diferente (pescadores, ecologistas, turistas, residentes, etc.) de manera que representen distintos grupos de personas afectadas por problemas cotidianos relacionados con el desarrollo sostenible y la conservación. Estos personajes se preparan para una reunión municipal en busca de una solución donde ellos mismos tendrán que defender la postura de su personaje (aunque esta no corresponda con su postura personal).

Materiales: recortes de periódico con noticias actuales sobre conflictos relacionados con los recursos pesqueros.

Lugar: sala de los acuarios.

Tiempo de ejecución: 30 minutos.

Aprendizaje esperado:

  • Ciencias naturales:

– Comprender el efecto de la actividad humana sobre la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

– Analizar los efectos de la actividad humana en los ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras).

– Evaluar y debatir las implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales en controversias públicas que involucran ciencia y tecnología, utilizando un lenguaje científico pertinente.

– Describir los principios básicos de la biología de la conservación y manejo sustentable de recursos renovables.

– Descripción del efecto de la actividad humana en la modificación de la biodiversidad a través de ejemplos concretos en algunos ecosistemas.

  • Historia y Geografía:

– Fundamentación de una posición propia ante procesos y problemas sociales relacionados con los contenidos del nivel. Comunicación de los resultados de análisis e indagaciones, en forma sintética y organizada, expresando fundadamente una opinión propia y utilizando diversos formatos (recursos multimedia, informes escritos, exposiciones, etc.).

– Reconocimiento del impacto y de los desafíos que presentan para Chile los problemas globales: la contaminación del planeta y el calentamiento global

 

¡Aprendiendo del mar…en el mar!

El contacto con el mar y la playa para poder entender y aprender algunos de los conceptos que se desarrollan en el Centro de Conservación Marina son de suma importancia, y es por eso que creemos que la visita a ECIM puede ser una buena oportunidad para salir a la playa y disfrutar las diferentes actividades organizadas por los monitores de nuestro programa de educación. Para esta etapa los adultos acompañantes deben estar dispuestos a participar y colaborar con los monitores. En caso de querer realizar esta actividad deben notificarlo en el formulario de inscripción que se encuentra en la página solicitud de visita.

Los juegos diseñados para realizar en la playa son los siguientes:

 

Juego 1. El juego del pañuelo

Conceptos clave: recurso, manejo, conservación, sobreexplotación.

Dirigido a: alumnos entre 4 y 12 años.

Curso: Transición I y II. Enseñanza básica hasta 7° curso.

Objetivo didáctico: El objetivo es que los niños se familiaricen con las especies consumidas en Chile central y las cadenas tróficas de las que forman parte, así como los artes de pesca que les afectan.

Metodología: Organizar dos filas de niños, separados a una misma distancia del monitor, quien estará en medio de ambos grupos con un pañuelo en alto. Por cada fila se asignará en secreto una especie a cada niño. Se nombrará una de las especies y los dos participantes que tengan la misma especie deberán correr a agarrar el pañuelo antes que su contrincante. El primero que agarre el pañuelo y vuelva a su fila sin ser alcanzado será puntuado. El grado de dificultad aumenta cuando en lugar de la especie, decimos de qué se alimenta, así cada alumno debe identificar su especie con el alimento que le corresponde. Se usa el mismo método con las artes de pesca.

Material: un pañuelo.

Lugar: la playa.

Tiempo de ejecución: 30 minutos.

Aprendizajes esperados:

  • Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:

-Incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho utilizando un vocabulario variado.

– Comparar animales de acuerdo a características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

– Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile.

 

Juego 2. La pesca del jurel

Conceptos clave: sobreexplotación, manejo, pesca artesanal.

Dirigido a: alumnos entre 4 y 12 años.

Curso: Transición I  y II. Enseñanza básica hasta 7°curso.

Objetivo didáctico: Se trata de explicar la evolución temporal de las pesquerías y cómo esto ha llevado a la sobreexplotación de los recursos.

Metodología: Se crearán dos grupos, uno compuesto por la mayoría de alumnos que representaran al jurel y otro con pocos alumnos, que representaran al pescador artesanal. Este último grupo deberá esperar con las manos tomadas a que los jureles intenten cruzar al otro lado. En el momento en el que el pescador toca al jurel, este último pasa a ser pescador y como consecuencia debe unirse al grupo de pescadores, el cual irá aumentando en número progresivamente hasta que un solo jurel haya conseguido eludir la “red” de pescadores y termine con el juego. Los pescadores que no tengan manos disponibles también podrán atrapar jureles cuando entren en contacto con ellos sin soltar las manos de los otros pescadores.

Material necesario: Ninguno.

Lugar: la playa.

Tiempo de ejecución: 30 minutos.

Aprendizajes esperados:

  • Identificar diversas formas de preservar el medio natural, para contribuir al desarrollo de ambientes saludables y descontaminados y de los seres que habitan en ellos.
  • Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.

Juego 3. La cadena trófica

Conceptos clave: cadena trófica, impacto humano, manejo.

Dirigido a: alumnos entre 4 y 12 años.

Curso: transición I y II. Enseñanza básica hasta 7° curso.

Objetivo didáctico: Este juego persigue que los alumnos observen la estrecha relación existente entre las diferentes especies que habitan el litoral y el ser humano, a través del concepto de cadena trófica, observando directamente el impacto humano como consecuencia de la extracción y el manejo.

Metodología: Cada alumno representará un eslabón de la cadena trófica, incluyendo al ser humano. Se les dará un sobre con tarjetas que corresponderán a “vidas”. Dependiendo de la especie que le toque representar deberá dar caza a su presa o huir de su predador. Cada presa cazada debe entregar una ficha o vida a su predador, en el momento en que la especie se queda sin fichas queda eliminada del juego. Gana quien consiga más fichas o quien sobreviva.

Material: sobres rotulados con los nombres de las especies, indicando quienes serían tanto sus presas como depredadores. Dentro de los sobres van las fichas correspondientes a vidas.

Lugar: la playa.

Tiempo de ejecución: 15 minutos teóricos y 15 minutos prácticos.

Aprendizajes esperados:

  • Ciencias naturales:

– Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile.

– Descripción de los efectos de algunas interacciones (competencia, depredación, comensalismo, mutualismo y parasitismo) que se producen entre los organismos de un determinado ecosistema.

– Analizar la dependencia entre organismos respecto a los flujos de materia y energía en un ecosistema, en especial, la función de los organismos autótrofos y la relación entre los eslabones de las tramas y cadenas tróficas con la energía y las sustancias químicas nocivas.

–  Comprender el efecto de la actividad humana sobre la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.

ETAPA 4. ¿Quién sabe qué?

En esta etapa se busca reforzar los conceptos vistos durante los juegos y la información facilitada por los monitores. Se revisarán los conocimientos aprendidos por los niños mediante un  juego de preguntas que tendrán que responder por grupos.

 

ETAPA 5. Seguimiento

Una vez terminada la visita, los alumnos poseerán las herramientas necesarias para ayudarnos con la divulgación y concienciación ambiental, de manera que pueden desarrollar nuevos métodos de expresión (cuentos, teatro, música, dibujos, proyectos, etc.) fomentados por el programa Chile es Mar.

El Centro de Conservación Marina, dentro de su programa de extensión, convocará diferentes concursos a lo largo del año en los que podrán participar todos los colegios. En las últimas semanas del año escolar se celebrarán diferentes jornadas en la estación donde se presentarán las propuestas ganadoras y se realizarán actividades para los colegios participantes.

 

EVALUACIÓN

Al finalizar las visitas realizamos un registro de evaluaciones para conocer las impresiones de los alumnos y los profesores con la intención de que las críticas y los halagos nos ayuden a mejorar constantemente nuestra oferta.

De esta manera también obtendremos registros anuales de las visitas que nos ayuden a evaluar cambios en la conciencia ambiental de los alumnos en el tiempo, y así poder estudiar la influencia que el programa Chile es Mar genera.

En el caso de los profesores, tenemos una pauta evaluativa breve, que pretende ser un insumo para mejorar aspectos de carácter pedagógico así como también administrativos. La cual se le entregará al finalizar la actividad.

 

ARANCEL.

Las visitas a la estación costera tienen un costo asociado por grupo de alumnos (máximo 15-20 alumnos).

  • Grupo de máximo 20 alumnos: 20.000 pesos por grupo.
  • En el caso de la actividad en la playa habrá que pagar un arancel extra de 15.000 pesos por grupo.

No obstante, la Estación Costera ofrece la posibilidad de postular a gratuidad para los colegios municipales en el documento adjunto “solicitud de visita”, donde deberá incluir los motivos de la postulación para que posteriormente sean valorados por el director del centro.